5 cosas que ver en Venecia

diciembre 16, 2024


Plaza de San Marcos

Date una vuelta bajo los soportales que rodean toda la plaza, desde donde podrás sacar fotos preciosas, jugando con los arcos y las lámparas. Y contempla una visión atemporal del que el mismísimo Napoleón denominó como «le plus élégant salon d’Europe». Y para elegantes los históricos cafés de la Plaza.


Campanario de San Marcos


En la misma Plaza de San Marcos, a un costado de la Basílica, se alza imponente el campanario de San Marcos, que con sus casi 99 metros es el edificio más alto de Venecia. La mayor parte de la torre está construida en ladrillo rojo, aunque no tardarás en reconocer una franja de mármol blanco con 4 arcos a cada lado, que es el lugar donde se alojan las 5 campanas. El conjunto se corona con una punta piramidal de bronce donde se ve una figura dorada del arcángel Gabriel.


Nos encantaría decir que es la torre original, aquella que empezó a construirse ni más ni menos que en el siglo IX, pero por desgracia en el año 1902 no pudo resistir el avance de una grieta mortal y se desmoronó. Así que la que vemos es una desconstrucción de aquella.


Puente de Rialto


El puente original, que se construyó en el año 1181, era flotante. En 1250 se sustituyó por un puente de madera, y no fue hasta el año 1591 cuando se le dio el diseño actual, de piedra y con una parte cubierta para dar espacio a pequeños comercios.


Cerca de allí encontramos el Mercado de Rialto, que tiene una parte al aire libre con puestos de frutas y verduras, y otra bajo una bonita loggia que acoge la lonja de pescado.


Teatro La Fenice


Hay numerosos edificios históricos repartidos por Venecia, pero pocos han sabido mantener el esplendor de otra época como el Teatro La Fenice. Hablamos de uno de los teatros más importantes y prestigiosos del mundo, donde se estrenaban obras de ópera y teatro de primerísimo nivel desde que abrió sus puertas en el año 1792. Haciendo honor a su nombre, resurgió como un Ave Fénix (con algunos retoquitos) a catástrofes como incendios e inundaciones, para mostrar hoy en día un mundo de opulencia y elegancia.


Tras el devastador incendio de 1996 y un trabajo exhaustivo de reconstrucción, en 2003 volvió a la actividad, que no se ha interrumpido hasta ahora. Así que presenciar una obra o un concierto en una de sus butacas rojas o palcos es una estupenda manera de terminar un día en Venecia.


Palacio Ducal


El tercero de los lugares que visitar en Venecia sin salir de la Plaza de San Marcos es el Palacio Ducal. Si la Basílica fue el alma religiosa, el Palacio Ducal fue el centro político de la ciudad, la misma que durante siglos fue considerada como el puente de unión entre el mundo occidental y oriental. Aquí es donde residía el Dux, el dirigente de la República de Venecia, una figura que estuvo vigente entre los siglos VII y XVIII.


Lo primero que llama la atención es la elegante y refinada arquitectura gótico-veneciana y los elementos bizantinos de su fachada…

5 cosas que ver en Florencia en 1 día

diciembre 16, 2024

Piazza della Signoria


A medio camino entre la Piazza del Duomo y el río Arno, nos toparemos con la Piazza della Signoria, el centro de la vida política y civil de la Florencia medieval y del renacimiento. Pasear por aquí es como hacerlo en un museo al aire libre, donde destacan el Palazzo Vecchio, la Fuente de Neptuno, la Loggia dei Langi y las réplicas de estatuas tan importantes como la de Peseo con la cabeza de Medusa y el David de Miguel Ángel.


No dejes de visitar el Palazzo Vecchio, la que fue residencia oficial de la familia más poderosa de Florencia: los Medici. De hecho, si la historia, los secretos y las rarezas de este linaje te causan curiosidad, plantéate unirte a este free tour de los Medici, que pasa por esta plaza y por otros rincones de Florencia. Súper interesante!


Ponte Vecchio

Este puente peatonal es todo un símbolo de la ciudad (si, es aquel del que cuelgan tantos candados con nombres de enamorados) y conecta la Ciudad Vieja con el barrio de Oltrarno (significa más allá del río Arno). Es uno de los puentes más antiguos de Europa y donde en tiempos pasados se ubicaban negocios de carniceros y mataderos… No te preocupes por la sangre: hoy en día las tiendas del puente son mucho más glamurosas ya que las ocupan orfebres que elaboran piezas artesanales únicas y magníficas.


Piazzale Michelangelo


Este es nuestro lugar favorito de Florencia, donde vivimos uno de esos momentos mágicos, contemplando el atardecer con una Birra Moretti bien fresquita. Pero da igual el momento del día, simplemente ven para tener la que probablemente sea la mejor panorámica de Florencia. Para ello solo tendrás que subir al bus número 12 o pegarte un paseíto desde el Ponte Vecchio.


Y una vez allí, sube un poquito más para llegar a otra joya de Florencia: la Basílica de San Miniato al Monte, una abadía románica de 1.000 años de historia! Las vistas desde aquí son, simplemente, sublimes.


Catedral de Santa María del Fiore


En la Piazza del Duomo se localizan 3 de los monumentos más famosos de la ciudad toscana: la Catedral

de Santa María del Fiore, el Campanario de Giotto y el Baptisterio de San Juan. Pero sin duda la

mayor protagonista es la Catedral de Santa María del Fiore (Duomo di Firenze), uno de los edificios

religiosos más importantes de toda Italia… y mira que no hay pocos.


El artífice fue Brunelleschi quien ideó un sistema inspirado en el mundo clásico (dicen que tuvo la idea

contemplando la cúpula del Panteón de Roma). Tardó 16 años en completar este proyecto que parecía

imposible, y su obra maestra es hoy considerada todo un logro del ser humano. Ni más ni menos que la

joya arquitectónica que acabó con la Edad Media y dio el comienzo a la Edad Moderna.


Campanario de Giotto


Al lado del Duomo se alza el precioso Campanario de Giotto de  estilo gótico y que resalta, al igual que el

resto del complejo, por el uso de mármol blanco, verde y rosa. Comenzó a construirse en 1334, pero

tras la muerte de Giotto fueron Pisano antes y Talenti después los encargados de finalizarlo. Se puede

subir hasta un mirador que ofrece unas fabulosas vistas de la plaza y en especial de la Cúpula de Bruneleschi.


5 cosas que ver en Roma en 1 día

diciembre 16, 2024


Coliseo

Es el símbolo no solo de la actual Roma, sino de un imperio que dominó el mundo durante siglos. El Anfitreatro Flavio, que así se bautizó hace casi 2.000 años, fue uno de los elementos fundamentales para la gobernabilidad de la ciudad. Bajo el lema «panem et circenses» (pan y circo), congregaba hasta 50.000 personas en cada uno de sus eventos (peleas de gladiadores, recreación de batallas…). De este modo el Emperador apaciguaba los ánimos del pueblo, y ya de paso se daba un baño de masas.


Tras la caída del Imperio Romano, el Coliseo sufrió expolios, terremotos, incendios… pero nada de eso pudo acabar con su grandeza. Delante de sus imponentes ruinas reconocerás que estás ante una parte muy importante de la historia, y ese sentimiento solo es posible en un puñado de edificios en todo el mundo.


Panteón de Agripa

El Panteón de Agripa, también conocido como el Panteón de Roma, es una de las obras maestras de la arquitectura de la capital italiana. Es el edificio mejor conservado de la antigua Roma.


La construcción del Panteón actual se llevó a cabo en tiempos de Adriano, en el año 126 d.C. El nombre de Agripa viene dado porque el lugar en el que está construido el edificio actual estaba anteriormente ocupado por el Panteón de Agripa, construido en el año 27 a.C., que quedó destruido debido a un incendio en el año 80 d.C.


A principios del siglo VII el edificio fue donado al Papa Bonifacio IV y éste lo transformó en una iglesia, por lo que en la actualidad presenta un perfecto estado de conservación.



Monumento a Vittorio Emanuele II

Situado en la gran Piazza Venezia se construyó en honor a Víctor Manuel II, el primer rey de Italia y se ha convertido con el paso del tiempo, en otro de los atractivos turísticos de Roma aunque en su momento, entre los ciudadanos de Roma no fue muy bien vista su construcción ya que destruyeron una parte histórica de la ciudad y debido a esto le dedicaron algunos apodos como el de «la máquina de escribir» por su peculiar forma.


Además de subir las escaleras para acercarte a la tumba del soldado desconocido, merece la pena subir con el ascensor a la terraza superior para disfrutar de unas fantásticas vistas panorámicas.


Fontana di Trevi

No nos equivocamos demasiado si decimos que es la fuente más famosa del mundo, sobre todo tras el “Marcello, come here” de Anita Ekberg en la película “La Dolce Vita” de Federico Fellini. Así que es sin duda uno de esos lugares que visitar en Roma. Además de ser la fuente más bonita de la ciudad, también es la más grande, con 26 metros de alto por 20 de ancho. El efecto de grandeza se potencia cuando, tras callejear por este laberíntico barrio, te encuentras de repente esta obra maestra frente a ti.


Eso sí, al ser un espacio reducido, es importante que la visites en horarios un tanto extraños, para no coincidir con demasiada gente. Con la iluminación nocturna además adquiere otra dimensión todavía más espectacular.


Plaza de España


Es uno de nuestros rincones favoritos de Roma (y de otros miles de turistas). Si la Plaza del Campidoglio es pura historia y la Plaza Navona es monumentalidad, la Plaza de España es elegancia. Está rodeada de las calles más lujosas y exclusivas de Roma, y la zona siempre ha sido un centro de reunión de poetas, artistas y literatos. Por lo que la cosa viene de lejos.


Aquí lo suyo es sentarse en la famosa escalinata que asciende hasta la iglesia de la Trinità dei Monti (mejor si es con un tiramisú del Pompi), y contemplar el ajetreo alrededor de la Fontana della Barcaccia, obra de Bernini. Pero no te relajes demasiado, sigue subiendo para llegar hasta lo más alto y contempla las maravillosas vistas sobre los techos de la capital italiana, especialmente al atardecer… Uno de los mejores lugares que visitar en Roma.